¿Quién es Copa Coral y qué es la copa menstrual?
- Natalia
- 1 feb 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 2 may 2021
por Natalia Salinas
Co-fundadora de Copa Coral
Quiero empezar por darle la bienvenida a todas las que están visitando nuestra página. ¡Bienvenidas a Copa Coral! Una página, sitio, comunidad dedicado a difundir el maravilloso invento que es la copa menstrual y todos los beneficios que tiene que ofrecerte a ti y al mundo.

Probablemente los detalles de mi vida personal y mis aspiraciones profesionales de cambiar el mundo no son el motivo principal por el que me van a leer el día de hoy. Pero tengo que pasar por esta parte para hablar de los detalles técnicos de la copa y explicarles por qué nace este proyecto. Yo conocí la copa a través de una amiga en el 2014, y la verdad es que en ese momento el concepto era demasiado disruptivo y no me atreví a probarla. No fue hasta el 2016 cuando otra amiga me la volvió a recomendar, que despertó mi curiosidad y di el primer paso para atreverme al cambio. Seré honesta, mi primera copa venía en una pequeña caja de plástico circular, sin instructivo, sin detalles y sin número de contacto. Mis fuentes de información se redujeron a videos de Youtube y a mis pocas amigas con experiencia en el tema. El primer ciclo fue un desastre, primero porque no tenía idea de cómo verificar si la copa se había abierto por completo, eso ocasionó fugas. Además, las veces que sí se abrió bien, cuando la quise sacar no sabía que tenía que “romper el vacío”, entonces sentí que al retirar la copa se venía mi útero entero con ella. Ciclo 2: Todo con cautela. Como no dominaba la copa aún decidí utilizarla con un pequeño protector, eso me dio la confianza necesaria para utilizar la copa sabiendo que si cometía cualquier error estaba algo protegida. Poco a poco, después de varios ciclos de prueba y error, y sobre todo muchos tutoriales, lo logré. Accedí a la maravilla que es la copa menstrual y terminé de por vida mi relación tóxica con las toallas y tampones…. (y luego procedí a compartirlo con Irene porque mi mejor amiga no podía ir por la vida sin conocer este maravilloso descubrimiento).

Ahora, ¿qué es la copa menstrual? La copa menstrual es un producto menstrual reutilizable, hecho de silicón médico, que se utiliza de manera interna. Tiene forma de campana y para usarla tienes que doblarla e introducirla, como un tampón, pero a diferencia de los productos desechables, la copa recolecta la sangre menstrual, no la absorbe. Para mi la copa es comodísima por dos razones principales. La primera es que, una vez dentro, no la sientes en lo absoluto, realmente se me olvida que la traigo puesta. La segunda es que la puedes tener dentro hasta 12 horas seguidas, es decir, que puedes dormir con ella sin problema. Además una sola copa te puede durar hasta 10 años, por lo que, no sólo te ahorras lo que gastas en productos menstruales, sino que dejas de utilizar productos desechables que, en su mayoría, no son biodegradables.
Mujeres, entenderán que esto es realmente revolucionario, que si todo lo que les escribo es cierto, entonces existe una mejor forma de pasar sus días. Estamos hablando de una comodidad desconocida para todas aquellas que sólo han usado productos desechables, que se tienen que cambiar cada 4 a 6 horas. Además, te permite ahorrar el dinero que utilizabas mes con mes para comprar productos que van directo a la basura y posteriormente a contaminar la tierra por los siguientes 500 años. Es claro que utilizar la copa menstrual es un cambio mínimo con un gran impacto en muchos sentidos.

En resumidas cuentas, Copa Coral nace de nuestro descubrimiento de un producto mucho más cómodo, ecológico, económico y efectivo que buscamos compartir con todas las mujeres. Pero no queríamos sólo pasar el mensaje de que la copa existe. Con nuestras experiencias personales entendimos que no es tan sencillo hacer este cambio, sobre todo cuando no hay fuentes confiables que expliquen cómo usarla y un apoyo constante durante el camino. Por esto, nos comprometimos a proporcionar información detallada a través de distintos recursos y crear canales de contacto para resolver sus dudas. Así que, las invito a que exploren la página, que nos escriban sus preguntas, y les doy la bienvenida a esta comunidad que cada día ayuda a más mujeres a atreverse al cambio.
Con mucho cariño,
Natalia Salinas
Comentarios